Back to condition page
¿Qué es el reflujo vesicoureteral?
El reflujo vesicoureteral, que suele abreviarse como RVU, es una afección en la que la orina regresa desde la vejiga, a uno o ambos uréteres y, en casos graves, a los riñones. Ocurre cuando la válvula, que normalmente impide que la orina regrese desde la vejiga, se debilita o no funciona correctamente.
La orina es un producto de desecho y no debe regresar a través del sistema urinario. La orina que regresa a través del tracto urinario puede causar problemas, como infecciones y daño a los riñones.

¿Es muy frecuente el reflujo vesicoureteral?
Alrededor del 2% de todos los recién nacidos tienen RVU. Solo unos pocos niños tienen síntomas perceptibles. A medida que los niños crecen y la vejiga madura, el diagnóstico de esta afección es menos común.
El RVU se encuentra a veces durante una prueba médica, como una exploración que se realiza para detectar otros síntomas u otra afección médica. Se observa con mayor frecuencia en los niños que tienen diferencias congénitas en los riñones u otra parte del sistema urinario, como los que tienen riñón dúplex, ureterocele y uréter ectópico.
Riñón dúplex: Duplicación ureteral, que también se llama riñón dúplex, es cuando un riñón o los dos tienen un uréter adicional.
Ureterocele: Ureterocele es cuando la parte inferior del uréter se agranda, formando una estructura similar a un globo dentro de la vejiga.
Uréter ectópico: Un uréter ectópico es cuando el uréter se une a otro lugar en el tracto urinario o la vejiga.
Se ha comprobado que en los niños que se someten a pruebas médicas para detectar infecciones urinarias repetidas, la causa en el 30-50% es el RVU.
Si a su hijo se le diagnostica RVU, su médico le aconsejará si es necesario algún tratamiento o exploración adicional.
¿Cuáles son los síntomas del reflujo vesicoureteral?
Por lo general, el reflujo vesicoureteral no causa ningún síntoma perceptible, pero el más común es una infección urinaria. En niños de corta edad y bebés, una infección urinaria puede ser difícil de identificar. El signo más común es la fiebre alta. Otra posibilidad es que pueden parecer irritables o dejarse la comida.
En los niños de más edad, los signos de una infección urinaria son más fáciles de detectar e incluyen una sensación de ardor al orinar, tener que orinar mucho, orina turbia o con mal olor y molestias abdominales. Un niño de más edad también podrá comunicarse mejor con usted sobre sus síntomas.
Si su hijo tiene una infección urinaria, su médico puede recetarle antibióticos. Si sospecha que su hijo tiene una infección urinaria, es importante que consulte a un médico sin demora para recibir tratamiento. Las infecciones no tratadas pueden propagarse hasta el riñón y causar infecciones graves.
¿Es muy problemático el reflujo vesicoureteral?
Los niños con RVU pueden tener infecciones urinarias constantes, que requieren tratamiento y exploración, ya que la infección constante puede causar daño renal. El médico de su hijo podrá aconsejarle sobre la gravedad de su RVU y cómo controlar la afección.
Para valorar el RVU de su hijo, los médicos utilizan una serie de pruebas médicas para evaluar su función renal (riñón o urinaria) con más detalle. Esas pruebas incluyen exploraciones como la gammagrafía renal con ácido dimercaptosuccínico (DMSA), que es un tipo de exploración que implica la inyección de un colorante trazador seguro en el brazo de su hijo. Este colorante se abre camino hasta los riñones a través del torrente sanguíneo y hace que las áreas con cicatrices brillen en la imagen escaneada, y los médicos puedan verificar si el RVU ha causado algún daño a los riñones de su hijo.
Los médicos utilizan los resultados de pruebas como esta para diagnosticar y valorar el RVU, y determinar la mejor manera de tratarlo.
Si las pruebas y exploraciones iniciales no pueden proporcionar toda la información necesaria para que el médico haga un diagnóstico puede ser necesario hacer más pruebas. Esto incluye pruebas para descartar otras afecciones médicas.
El médico de su hijo hablará con usted sobre cualquier prueba necesaria en cada etapa para hacer un diagnóstico, para que comprenda qué pruebas se proponen, por qué y qué implican, así como si existen riesgos.
Tratamiento del reflujo vesicoureteral
Este capítulo contiene información general sobre el reflujo vesicoureteral. No sustituye el asesoramiento ni el tratamiento médicos profesionales. Consulte siempre a su médico o profesional sanitario para obtener asesoramiento sobre su afección médica concreta.
Última actualización: abril de 2025